Mascotas: recibiendo mensajes y señales tras su muerte

¿Podemos recibir mensajes de nuestras mascotas tras su muerte?. La respuesta es sencilla, sí.

Existe un vínculo especial entre los dueños y sus animales, una unión basada en el amor. Éste, no desaparece tras su muerte. Durante su vida, cuidan de nosotros, nos protegen, recibimos su cariño; tras su muerte, esto no cambia y continúan haciéndolo.

Del mismo modo que podemos recibir mensajes de nuestros seres queridos que han fallecido, también podemos recibirlos de nuestras mascotas. Ellas forman parte de nuestra vida, siendo un miembro más de la familia, son uno más.

A lo largo de mi experiencia profesional, he canalizado y transmitido mensajes de animales que habían fallecido. El dolor por la muerte de una mascota puede ser profundo y vivir un proceso de duelo largo. Son muchas las historias que he escuchado y compartido. Todas ellas especiales y únicas con un punto en común, el gran amor que existía entre los dueños y sus mascotas.

Martín vino un día a consulta. Su compañero, su gran amigo había muerto. Era un pastor belga, llamado Jami. Aunque Martín, había tenido otros perros, la muerte de Jami, le había afectado y estaba viviendo un duelo doloroso. Jami había muerto sólo mientras Martín estaba trabajando. Se sentía culpable por su muerte, le preocupaba que Jami se hubiera sentido abandonado y le dolía no haber podido despedirse de él.

Jami se presentó durante la canalización. Era un perro alegre y cariñoso. Vital y juguetón. Parecía más joven de lo que era cuando murió. Martín recibió un mensaje suyo, quería que supiera que seguía a su lado, cuidando de él, como lo había hecho siempre. No había dolor, ni reproches, sólo amor. Martín pudo despedirse de Jami.

Al cabo de unos días, Martín se puso en contacto conmigo. Estaba contento. Había tenido un sueño muy especial con Jami, más que un sueño parecía realidad. Había estado jugando con él en el parque tal y como hacía cuando estaba vivo, le había abrazado y dado las gracias por ser un compañero fiel y leal. Al despertar, sintió que su dolor era menor y sintió que ya no estaba sólo, ya que Jami seguía acompañándole hasta que pudieran volver a reencontrarse.

 Al igual que Martín, es muy posible que hayáis vivido experiencias similares, o tal vez, muy distintas. Si os apetece compartirlas, estaré encantada de leeros.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.5)

24 comentarios en «Mascotas: recibiendo mensajes y señales tras su muerte»

  1. El sábado tuve que sacrificar a mi gata, ha estado 14 años a mi lado durmiendo a mis pies, estoy tan triste y la echo de menos inmensamente, pues deciros que ayer cuando fui a limpiar y a quitar su arenero pues encontré encima del arenero 2 plumas, creo que fue un regalo desde el más allá que significa que está bien y que me seguirá cuidando y como muestra de su amor. Creerán que estoy loca pero siento su energía en mis pies como si ella siguiera ahí y ayer también sentí como paseaba entre mis piernas, soy bastante espiritual y siento más que otras personas, y la siento ahora mismo mientras escribo tumbada en mi cama ella está en mis pies noto sutilmente su ronroneo.

    Responder
    • Hola María Paredes,

      Me alegro mucho que puedas sentir que tu gata está contigo y que además hayas tenido señales de ella. Quiere que sepas cómo se encuentra y que te quiere.

      Sentir la presencia de seres que fallecido no significa estar loca, todo lo contrario, les sentimos porque en esos momentos el canal está abierto y facilita la comunicación.

      Besotes.

      Responder
  2. La noche de San Juan mi fiel bulldog francés de 11 años cruzó al otro lado del arco iris de una forma muy rápida, indolora para él, pero insufrible para mí. Esa noche una parte de mi alma se fue con él. En casa todos le echamos de menos, mi otra perrita, la gata, mi hijo de 2 años, mi marido y yo, está siendo un proceso muy duro y doloroso. Pues llevo 2 noches soñando con él.

    El primer sueño sabía que él estaba fallecido, y aunque salía mi marido en el sueño, solo yo podía ver al perro. Vino corriendo, saltando encima de mi y dándome lengüetazos por toda la cara. Pude sentirlo, abrazarlo y darle mil besos, y decirle lo mucho que lo quería y echaba de menos, y en cuestión de segundos desapareció entre luces….

    El segundo sueño ha sido hoy, estábamos en la cama jugando y de repente se me tumbó encima y lo pude volver a sentir tal cual era, pero está vez estaba frío. En el suelo caigo en la cuenta que era por qué estaba muerto y me he despertado gritando «por eso estabas frío…»

    Por lo menos en mis sueños he conseguido volver a sentirlo, aunque el despertar, ese choque de realidad, ha vuelto a ser muy doloroso…

    Responder
    • Hola Alba,
      La pérdida de una mascota, es la de uno más de la familia. Y duele.

      El primer sueño, por lo que describes, has tenido un encuentro con tu bulldog, en el que te muestra cómo se encuentra tras su partida.

      En cambio, el segundo sueño, tiene que ver con tu proceso de duelo y asimilar que haya muerto.

      Un abrazo.

      Responder
  3. hola ,yo tuve una carlina durante 4 años hasta que hace 4 meses se puso enferma y desde, entonces hemos estado en un va y ven de clínicas y hospitales hasta que hace poco se me fue en el hospital clínico veterinario universitario de Córdoba, no me pude despedir de ella y francamente lo estoy pasando fatal, quizás si alguien me pudiera ayudar a despedirme de ella, me sentiría un poco mejor

    Responder
  4. Hola , yo recibí una señal de mi perrito un poco diferente, mi Rufus tenía conmigo 15 años y un día en la tarde se enfermó al siguiente día lo tuvimos que poner a dormir mi esposo e hijas nos despedimos de él y tuvimos con el hasta lo último eso fue hace dos semanas y todavía me duele su pérdida , lo lloro lo extraño mucho y me duele que no esté aquí, hoy tomé la decisión de recoger sus cositas y tomar la decisión de ver que doy en donación y regalar otras cosas como algunos juguetes y pensé en un perrito que erra su amigo el cuento corto me salió un video de mi Rufus con mi esposo , las gatitas y cuando fue operado el año pasado y una foto de su amigo (el perrito de mi amiga) y de último un gatito que adoptamos en diciembre,
    Yo lo interpreto como sus juguetes que se lo de a su amigo, que yo tuve con el y lo cuidé ( qué no me sienta culpable) por supuesto que llore .

    😚

    Responder
    • Hola Mary,

      Me alegro mucho que hayas recibido señales de Rufus. Qué vieras tu video es una señal suya.

      Un abrazo.

      Responder
  5. hola cómo estás me llamo.maridol davila de colombia medellin mi perro de 13 años Manolo murió 9 de julio 2023 y me siento culpable de no haberlo hecho operar antes castrado o haberle hecho la operación. antes porque igual le dio una hernia cerca del ano no lo opere a tiempo por miedos y opere antes a otros peritos me siento mal quisiera saber si el está bien y si me perdono y volveré a encontrarme con el era el perro que más he amado me invadió el.miefo creí que no resistía la operación le coloque la autanasia no se que me pasó debí haberlo hecho.operar antes me siento súper mal hay veces pienso que no debí colocarle la autanasia pero en la ecografía salió que tenía una masa en el estómago quistes en su pene la hernia colitis me angustie mucho quisiera saber si volverá en otra mascota antes de yo morir o me veré con el cuando yo muera no me allo lo extraño muchísimo

    Responder
    • Hola Marisol,

      No tengo palabras que puedan consolarte por la pérdida de Manolo. Estoy segura que él sintió todo el amor que le diste.

      Para poder contestar a tus preguntas, tengo que canalizar con Manolo.

      Si estás interesada, puedes solicitar una consulta de mediumnidad para mascotas. La encontrarás clicando la pestaña Contratar Servicios que encontrás en la barra superior de la página web.

      Un abrazo.

      Responder
    • me siento culpable por que yo hice todo, operaciones, procedimientos, y no la deje ir tranquilita, si su desenlace era inevitable.

      Responder
      • Hola Mel,

        Cuando muere un ser querido solemos pensar qué más pudimos hacer o qué teníamos que no haber hecho.

        Lo que hicimos en ese instante, fue lo que consideremos que era lo mejor en ese momento y esa situación. Eso es lo que hiciste tú, tomar las decisiones desde el corazón, para que todo fuera lo mejor a todos los niveles.

        Un abrazo.

        Responder
  6. quisiera saber si mi perro Manolo me perdono de 13 años porfavor quiero saber si lo volveré a ver en sueños Mi nombre Marisol davila si fue lo correcto haberle colocado la autanasia lo extraño muchisimoo no me allo quisiera morir volveré a verlo

    Responder
    • Hola Marisol davila,

      No tengo palabras que puedan consolarte por la pérdida de Manolo. Estoy segura que él sintió todo el amor que le diste.

      Para poder contestar a tus preguntas, tengo que canalizar con Manolo.

      Si estás interesada, puedes solicitar una consulta de mediumnidad para mascotas. La encontrarás clicando la pestaña Contratar Servicios que encontrás en la barra superior de la página web.

      Un abrazo.

      Responder
  7. Mi chatito hermoso falleció el 11 de Julio, lo adopté con 1 o 2 años lo traje desde tan lejos para que deje de estar en las calles en un lugar tan frío, fue feliz todo ese tiempo en casa, mi abuela se puso mal al mismo tiempo que el, ella ya salió del hospital hace una semana y media ,mi perrito lucho 2 semanas y nosotros junto con el, lo creme lo tengo conmigo pero me indicaron no podía dejarlo conmigo tenía que soltarlo ya que se convierte en una mala energía?, yo no vivo en la casa donde él estuvo , el día que lo traje a mi espacio por la noche en un silencio total se escuchó un reposo en una mesa de vidrio de la sala que mi gato suele hacer sonar cuando sube pero mi gato estaba en su cama conmigo y me dije era chato conociendo el lugar, hace una semana dormí en la sala sentí como si su nariz posara en mi espalda solo un instante, el día de hoy mi hermano me mando un audio y se escuchan por la sala a las 2:30 a.m sus pasos al entrar, es malo lo tenga? Tengo que dejarlo ir?

    Responder
    • Hola Madeleyne,

      Qué sientas a Chato no es malo y ni tiene que ver con energías negativas, ni tampoco con que tengas sus cenizas. Chato te quiere comunicar que está contigo.

      Dejar ir a un ser que ha fallecido, tiene que ver con las emociones y los sentimientos que tenemos. Puedes enviarle Luz y Amor. Le ayudará a adaptarse mejor a su nuevo plano y a que siga su evolución.

      Un abrazo.

      Responder
  8. El martes 22 después de seis meses, de veterinarios, enfermedades y dolencias varias, tuve que eutasianar a mi niña.
    Estamos a viernes 25, y todas las noche oigo el caminar de sus patas, arriba donde ponía su camita….
    Cómo puede ser que solo sea de noche? Y cuando estoy en el wc? Siempre venía a ver si yo estaba allí, si tardaba en salir, y luego se iba a su camita….
    Y ahora que no está, sigo oyéndola como se acerca, y como se va…

    Responder
    • Hola Isabel María,

      Creo que te has respondido. Ella está contigo en la casa y sigue haciendo lo mismo que hacía cuando estaba viva. Es su manera de decirte que está junto a ti.

      Un abrazo.

      Responder
  9. Anoche tuve q poner a dormir a mi pequeña Lola, fue mi compañera durante 11 años, me regalo mucho amor y compania y esta madrugada la soñé q ella llegaba corriendo, saltando, contenta y uo decia no puede ser ella murió y ella seguia saltando alegre, q significa eso, o es cq no acepto su muerte

    Responder
    • Hola Edit Nanci,

      La muerte de una mascota duele y se siente muy profundamente. Estás en pleno proceso de duelo. Date tiempo.

      Tu pequeña Lola está comunicándose contigo a través de los sueños. Te muestra cómo se encuentra: feliz y alegre.

      Un abrazo.

      Responder
  10. Este próximo 12 de septiembre va a hacer un año que ya no tengo a mi perlita conmigo, ha sido mi primera perrita, me enseño tantas cosas la tuve desde que tenía un mes apareció en mi vida de casualidad, que bonita casualidad que pasamos juntas 15 años….no pudieron ser más ya que un tumor mamario se me la llevó en cuestión de 6 meses, no la vacíe cuando era pequeña no porque la quisiera crías de echo nunca fue mamá, sino porque en ese momento creía que era hacerle pasar por un sufrimiento q no tenía lugar….ahora solo me da por pensar que si lo hubiera echo igual aún estaría conmigo…igual podríamos haber estado juntas unos años más….no puedo dejar de echarme la culpa y mi corazón aún tiene un nudo que no se termina de deshacer, Yo no tengo esas sensaciones…será porque ella se a olvidado de mi…te quiero Perla gracias por haber estado conmigo descansa en paz mi niña

    Responder
    • Hola Davinia,

      Cuando el dolor, la culpa, la rabia, la ansiedad y otro tipo de emociones y sentimientos nos atrapan, es más complicado percibir las señales y los mensajes que quieren transmitirnos. Y, tampoco todas las personas perciben y sienten de la misma manera.

      Si puedes, una vez que vayas atravesando el duelo, se suavizarán las emociones y eso hará que pueda ser más fácil percibir a los seres que han muerto.

      Otra forma de saber cómo está Perlita es comunicarnos con ella a través de una sesion de mediumnidad o canalización.

      Un abrazo

      Responder
  11. Hola.
    Tuve que dormir a mi perra Carmencita el día 10 de septiembre. Ha sido de repente. Ella estaba perfecta, el día 9 se sintió apagada, por la noche la tuve que llevar a urgencias, se quedó ingresada y al día siguiente me dijeron que tenía varios tumores internos con metástasis en muchos órganos, que no había nada que se pudiera hacer y que lo más sensato era parar… Ha sido lo más duro que me ha pasado en la vida. Y me ha sucedido en un momento muy difícil de mi vida.
    Tengo 2 bebés de 8 meses, soy madre soltera y la crianza de dos bebés, más el trabajo, más todos los quehaceres están generando mucho estrés en mí.
    Tengo una sensación de culpa inmensa porque con los bebés no he podido dedicarle el tiempo que le dedicaba antes. Yo me pasaba muchas horas simplemente tumbada abrazándola y mirándole a los ojos, diciéndole lo mucho que la quería, cantándole, y todo lo que me fuera naciendo. Con toda mi situación los 2 o 3 últimos meses casi no estaba con ella en casa… la sacaba de paseo unas 3-5 veces a la semana (el resto de paseos los hacía con mi madre), pero no me tumbaba a abrazarla… solo algunas veces en semana me tumbaba 2 minutos a quererla, acariciarla… pero no como antes. Y la culpa me está matando… Siento que se fue pensando que ya no la quería. Ella ya casi no subía a mi cama porque los huesos no estaban perfectos y normalmente era bastante independiente en casa y siempre estaba en su camita o debajo de alguna cama… y yo con el agobio no solía ir a buscarla.
    Antes de anoche soñé que la veía dentro de un contenedor de basura. Estaba viva, estaba igual que justo antes de eutanasiarla (inmóvil, con la mirada fija, con mucha droga encima para paliar su dolor…). Apenas movió una pata muy levemente y le dije a mi madre «está viva». Ese fue mi sueño… Y creo que es la culpa la que me está matando….

    Responder
    • Hola Verónica,

      Los comentarios no aparecen hasta que sean aprobados. Por eso no se ven cuando los escribís.

      En cuanto a lo que comentas, el duelo es una experiencia dura y, a veces complicada aunque se lleve bien. Cuando interviene la culpa, es habitual que aparezca, porque siempre pensamos que habíamos podido hacer más de lo que hicimos, el duelo se intensifica y es más difícil.

      Para analizar tu sueño, me faltan elementos e información para poder responderte con claridad.

      Estoy convencida que hiciste todo lo que pudiste hacer dadas tus circunstancias y Carmencita lo sabía.

      Para saber cómo se siente ella, tengo que canalizar. Si deseas ayuda para atravesar tu duelo, para conectar con Carmencita y para analizar tu sueño, puedes solicitar una sesión.

      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00